Tag Archives: fuerzas y cuerpos de seguridad

Policía Nacional, ¿qué se mide?

Como ya comentábamos anteriormente en las bases de las diferentes convocatorias para el acceso al Cuerpo Nacional de Policía, la entrevista servirá para medir la socialización, comunicación, orientación hacia las metas, características de la personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales de las personas aspirantes.

Socialización

Esta característica es significativa tanto en el ámbito personal como en el laboral.

Puntúa mejor la persona que le resulte fácil relacionarse con los demás, entrar en contacto con desconocidos mostrando aplomo y seguridad. También a quien los demás le tengan como una persona amable y cortés por atribuir mucho valor a mantener relaciones armoniosas y a tomar medidas que tengan un efecto equilibrante el integrador.

Comunicación

Al igual que la socialización, es una característica propia tanto del ámbito personal como del laboral.

Será una persona asertiva, es decir, con la capacidad de afirmarse en sus propios criterios y posturas frente a los demás sin ofender a nadie. Pero si tiene que decir algo desagradable o ser crítico con otras personas, lo hará con contundencia pero evitando el conflicto innecesario.

Orientación hacia las metas

Es una característica de la personalidad orientada al ámbito laboral.

En este caso se mide la importancia que se da la obtención de los resultados y la disposición de hacer grandes esfuerzos para conseguir realmente lo que ha decidido acometer. Puntuará más alto quien afronte tareas que requieran un nivel particularmente alto de esfuerzo y para quien los problemas difíciles tengan un efecto reforzador en su nivel de compromiso, motivándole para trabajar todavía con más energía; quien se comprometa en la consecución de los objetivos, incluso cuando está claro que será muy difícil alcanzarlos.

Características de la personalidad

Las personas que aspiran a policías presentarán un elevado grado de estabilidad emocional y destacarán por saber leer bastante bien la realidad social que les rodea y que se comportan con los demás respetando las reglas y normas sociales.

Rasgos clínicos

En este ámbito se tratará de identificar si las personas aspirantes tienen desórdenes de la personalidad que puedan diagnosticarse con alguna de las etiquetas clásicas, por ejemplo, del tipo de:

  • Esquizotípico, cuando sean elevadas la inestabilidad emocional, la introversión y la apertura a determinadas experiencias.
  • Antisocial; cuando sea elevada la extraversión y bajas la estabilidad emocional, el tesón y la integración social.
  • Borderline, cuando sean elevadas la ansiedad y la depresión y bajos el autoconcepto y la tolerancia al estrés.
  • Compulsivo, cuando sea muy altas la autoexigencia profesional, el dinamismo y el tesón junto con una pobre estabilidad emocional.

Cualidades profesionales

Coinciden con los valores propios de un policía, como pueden ser:

  • La dignidad, que implica respecto por la persona independientemente de su situación y sus consideraciones sociales.
  • El servicio, entendiendo que una actitud de servicio conlleva la convicción íntima de que servir a los demás forma parte de la esencia de un policía.
  • La entrega, es decir, la actitud desinteresada hacia la labor encomendada, en la que se implica toda la persona.
  • La lealtad, como cumplimiento del deber que tienen todo policía respecto de las normas de convivencia y de las leyes, de sus superiores, compañeros y de lo que supone el servicio al ciudadano.
  • La creatividad, como motor de todo cambio, anticipándose y resolviendo los nuevos problemas; oponiéndose al gregarismo y la mediocridad.
  • El trabajo en equipo.

Sinceridad.

Lo que digas en la entrevista tiene que ser cierto, ¿hay que decir la verdad?, sí, pero no siempre.

Por ejemplo, si te preguntan sobre si alguna vez has consumido algún tipo de estupefaciente ilegal, pues aunque no tiene porque pasar nada si contestas que sí, siempre y cuando haya sido alguna acción esporádica y varios años antes de presentarte a la entrevista y dentro de un contexto de adolescencia pre-juventud, te vas a sentir muy mal dando una respuesta afirmativa puesto que vas a pensar que no aprobarás y te condicionará para el resto de la prueba.

Así que lo más seguro es que mentirás y contestarás que no, que no has probado ninguna sustancia ilegal.

Voy a aclarar que no estoy poniendo lo que yo pienso, porque creo que siempre hay que decir la verdad y que si alguien ha cometido algún tipo de infracción administrativa o penal y ya ha cumplido con la sanción impuesta, entiendo que ya ha pagado su deuda con la sociedad y que tiene derecho a empezar de cero.

Pero la realidad es que no se valora positivamente el haber cometido infracción, salvo las relacionadas con tráfico, que siempre y cuando no sen excesivas en cuanto a cantidad, no se tienen en cuenta. Es más, lo más habitual es haber sido sancionado en alguna ocasión.

Lo más normal en este tipo de preguntas, al igual que en aquellas en las que te pregunten sobre si has sido denunciado alguna vez por infracciones a la Ley de Seguridad Ciudadana o sobre si has cometido algún delito, es contestar que no.

Pero claro, aquí te surge la duda de si saben que no estás diciendo la verdad o si no lo saben, pues bien, para que puedas ir tranquilo a la entrevista una de las cosas que tienes que hacer, desde el momento en el que decides presentarte a una oposición a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es solicitar la cancelación de antecedentes policiales. Esto te sonará puesto que seguro que lo has estudiado en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Ahora bien, no hay que decir toda la verdad, eso de que una verdad a medias es una mentira, no es cierto, una verdad a medias es una verdad.

Y no hay que decir toda la verdad porque hay cosas que no te van beneficiar y esas será mejor omitirlas.

No obstante hay que puntualizar que si el entrevistador tiene la habilidad para llevarte hacia esa parte de tu vida que no quieres contar y te pregunta directamente sobre ello, entonces es mejor decirlo y que lo que digas sea cierto, de lo contrario es más que probable que sepan que estás mintiendo.

Sé tú

La entrevista de personalidad es una prueba más del proceso de selección y por lo tanto, hay que prepararla, al igual que se preparan otras pruebas del proceso selectivo.

Hay que hacerlo siguiendo las indicaciones de un profesional, alguien que sepa de qué va a versar dicha entrevista y que tenga los conocimientos necesarios para prepararnos para esa situación.

No se trata de que te digan lo que tienes que decir, es muy importante que seas tú mismo, un buen preparador te ayudará a saber transmitir de la forma correcta lo que quieres decir, conservando tu esencia y reflejando tu propia personalidad.

Un error muy habitual es hacer caso a personas, que con muy buena voluntad pero escasos conocimientos generales, han pasado por esa situación.

Es muy normal que los aspirantes conozcan a policías (locales, autonómicos o nacionales) o a guardias civiles y les pregunten sobre la entrevista.

Éstos les dirán su propia experiencia y el aspirante intentará hacer lo mismo, puesto que piensan que de esa forma conseguirán el mismo resultado, es decir, pasar la entrevista. Pero cada persona es totalmente diferente y lo que le ha valido a ese amigo, es posible que no le valga al interesado. Hay que tener en cuenta que lo normal es haber realizado antes un test de personalidad y un currículum y la entrevista se basará en ambas aportaciones.

Una de las cosas muy importantes de cara a la entrevista es que en la fuerzas y cuerpos de seguridad quieren personas normales, no están buscando súper héroes.

Hay mostrarse tal y como se es. ¿Sabes cuál es el perfil de personalidad que están pidiendo?, es posible que no lo sepas, puesto que en muchas de las bases de las diferentes convocatorias no lo pone. Y de saberlo, ¿serías capaz de dar un perfil sin tenerlo?, no, seguro que no. 

Pues aunque solamente sea por esto, es más que necesario que te muestres tal y como eres. Imagínate que te muestras como la persona que crees que tienes que ser y que en realidad no eso lo que están buscando, sino que a quién están buscando es a ti, pues no superarías la prueba. Y vaya, no pasar la entrevista de personalidad por haberte hecho pasar por lo que no eras cuando en realidad te querían a ti, pues es algo que te va a hacer sentir muy mal.