Tag Archives: policía

Policía del País Vasco, ¿qué se mide?

Como decíamos en el artículo que hablaba sobre el perfil, en la convocatoria a Policía del País Vasco no figura el perfil que se exige para superar la prueba de personalidad.

Pero eso no es un impedimento para que sepamos cómo se realiza la entrevista y lo que se pide.

La modalidad utilizada por los entrevistadores es la de entrevista semiestructurada.

El responsable de dirigir la sesión tiene preparado un conjunto de temas y preguntas que realizará durante el transcurso de ésta.

Lo normal es que siga una serie de bloques temáticos y en función de las respuestas que vaya dando la persona aspirante podrá ir alterando el orden las preguntas y el de los bloques tratados o que tenga previsto realizar. También podrá modificar la profundidad con que aborda cada uno de ellos.

Las entrevistas son individuales y tienen una duración estimada de entre 30 y 90 minutos.

De esta forma se medirán las siguientes competencias, que se entiende que son las propias del perfil exigido para las funciones que se van a desempeñar:

  • Estabilidad emocional.
  • Responsabilidad y disciplina.
  • Afrntamiento y resolución de problemas
  • Asertividad.
  • Iniciativa-persistencia.

Vamos a verlas a continuación

Estabilidad emocional:

Sería la capacidad para mantenerse tranquilo y funcionar con eficacia en situaciones prolongadas de gran presión para el individuo.

Responsabilidad y disciplina.

Se basa en la disponibilidad para cumplir con los compromisos solicitados o adquiridos y aceptar sus consecuencias con sentido del deber y obediencia a la jerarquía.

Afrontamiento y Resolución de problemas

Es la capacidad de enfrentarse a los problemas sin dramatismo excesivo ni exagerada despreocupación; y también la capacidad para tomar decisiones, para optar por una opción concreta

Asertividad.

Es decir, la capacidad para afirmarse en sus propios criterios y posturas frente a los demás sin ofender a nadie

Y por último, iniciativa-persistencia.

Se entiende como la disposición para moverse por propia iniciativa hacia un objetivo que se considera de interés dedicando el esfuerzo necesario hasta conseguirlo

Perfil

¿Cuál es el perfil que se pide en las convocatorias?

En muy pocas de ellas hemos visto que se indique cuál es exactamente el perfil que se pide, lo que a nuestro modo de ver crea indefensión en la persona aspirante en el caso de recurso vía judicial.

En otras, no es que no se indique exactamente, es que ni tan siguiera se pone.

Vamos a ver varios ejemplos extraídos de convocatorias oficiales para que te puedas ir haciendo una idea de lo que estamos diciendo.

Policía del País Vasco:

RESOLUCIÓN de 20 de diciembre de 2019, de la Directora General de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, por la que se convoca procedimiento selectivo para ingreso por turno libre en la categoría de Agente de la Escala Básica de los Cuerpos de Policía del País Vasco (Ertzaintza y Policía Local).

Tercera prueba, compuesta de dos ejercicios, ambos de carácter obligatorio y eliminatorio:a) Ejercicio de test de personalidad dirigido a evaluar rasgos de personalidad general, así como indicadores de desajuste o inadaptación. b) Ejercicio de test de personalidad dirigido a la medición de las conductas relacionadas con la actividad laboral.

Quinta prueba, de carácter obligatorio y eliminatorio, entrevista personal, dirigida a determinar la idoneidad conductual y competencial de las personas aspirantes para el desempeño de las funciones y tareas del perfil profesional del puesto convocado.

Como se puede observar, no se indica en la convocatoria el perfil que se pide. No obstante, en posteriores artículos abordaremos este punto y lo clarificaremos.

Guardia Civil

Resolución 160/38245/2020, de 24 de agosto, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.

6.1.2 Prueba psicotécnica:

b) Perfil de personalidad: Se evaluará mediante tests que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales.

6.1.4 Entrevista personal

Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del desempeño profesional … para valorar las competencias y cualidades siguientes:

  • Adecuación a normas y valores institucionales.
  • Responsabilidad/ madurez.
  • Motivación.
  • Autocontrol.
  • Habilidades sociales y de comunicación.
  • Adaptación.

Policía Nacional

Resolución de 27 de agosto de 2020, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos/as de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional.

6.1.3 Tercera Prueba.

b) Entrevista personal. De carácter profesional y personal, con la finalidad de comprobar la idoneidad del/de la aspirante tomando como referencia factores que tienen incidencia directa en la función policial a desarrollar.

A efectos de valoración de la entrevista, el tribunal tomará en consideración, factores tales como la socialización, comunicación, orientación hacia las metas, características de la personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales.

Hay muchos más ejemplos, pero hemos considerado que con estos es suficiente para que te hagas una idea de cuál es el perfil que se pide.

Sinceridad.

Lo que digas en la entrevista tiene que ser cierto, ¿hay que decir la verdad?, sí, pero no siempre.

Por ejemplo, si te preguntan sobre si alguna vez has consumido algún tipo de estupefaciente ilegal, pues aunque no tiene porque pasar nada si contestas que sí, siempre y cuando haya sido alguna acción esporádica y varios años antes de presentarte a la entrevista y dentro de un contexto de adolescencia pre-juventud, te vas a sentir muy mal dando una respuesta afirmativa puesto que vas a pensar que no aprobarás y te condicionará para el resto de la prueba.

Así que lo más seguro es que mentirás y contestarás que no, que no has probado ninguna sustancia ilegal.

Voy a aclarar que no estoy poniendo lo que yo pienso, porque creo que siempre hay que decir la verdad y que si alguien ha cometido algún tipo de infracción administrativa o penal y ya ha cumplido con la sanción impuesta, entiendo que ya ha pagado su deuda con la sociedad y que tiene derecho a empezar de cero.

Pero la realidad es que no se valora positivamente el haber cometido infracción, salvo las relacionadas con tráfico, que siempre y cuando no sen excesivas en cuanto a cantidad, no se tienen en cuenta. Es más, lo más habitual es haber sido sancionado en alguna ocasión.

Lo más normal en este tipo de preguntas, al igual que en aquellas en las que te pregunten sobre si has sido denunciado alguna vez por infracciones a la Ley de Seguridad Ciudadana o sobre si has cometido algún delito, es contestar que no.

Pero claro, aquí te surge la duda de si saben que no estás diciendo la verdad o si no lo saben, pues bien, para que puedas ir tranquilo a la entrevista una de las cosas que tienes que hacer, desde el momento en el que decides presentarte a una oposición a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es solicitar la cancelación de antecedentes policiales. Esto te sonará puesto que seguro que lo has estudiado en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Ahora bien, no hay que decir toda la verdad, eso de que una verdad a medias es una mentira, no es cierto, una verdad a medias es una verdad.

Y no hay que decir toda la verdad porque hay cosas que no te van beneficiar y esas será mejor omitirlas.

No obstante hay que puntualizar que si el entrevistador tiene la habilidad para llevarte hacia esa parte de tu vida que no quieres contar y te pregunta directamente sobre ello, entonces es mejor decirlo y que lo que digas sea cierto, de lo contrario es más que probable que sepan que estás mintiendo.

Sé tú

La entrevista de personalidad es una prueba más del proceso de selección y por lo tanto, hay que prepararla, al igual que se preparan otras pruebas del proceso selectivo.

Hay que hacerlo siguiendo las indicaciones de un profesional, alguien que sepa de qué va a versar dicha entrevista y que tenga los conocimientos necesarios para prepararnos para esa situación.

No se trata de que te digan lo que tienes que decir, es muy importante que seas tú mismo, un buen preparador te ayudará a saber transmitir de la forma correcta lo que quieres decir, conservando tu esencia y reflejando tu propia personalidad.

Un error muy habitual es hacer caso a personas, que con muy buena voluntad pero escasos conocimientos generales, han pasado por esa situación.

Es muy normal que los aspirantes conozcan a policías (locales, autonómicos o nacionales) o a guardias civiles y les pregunten sobre la entrevista.

Éstos les dirán su propia experiencia y el aspirante intentará hacer lo mismo, puesto que piensan que de esa forma conseguirán el mismo resultado, es decir, pasar la entrevista. Pero cada persona es totalmente diferente y lo que le ha valido a ese amigo, es posible que no le valga al interesado. Hay que tener en cuenta que lo normal es haber realizado antes un test de personalidad y un currículum y la entrevista se basará en ambas aportaciones.

Una de las cosas muy importantes de cara a la entrevista es que en la fuerzas y cuerpos de seguridad quieren personas normales, no están buscando súper héroes.

Hay mostrarse tal y como se es. ¿Sabes cuál es el perfil de personalidad que están pidiendo?, es posible que no lo sepas, puesto que en muchas de las bases de las diferentes convocatorias no lo pone. Y de saberlo, ¿serías capaz de dar un perfil sin tenerlo?, no, seguro que no. 

Pues aunque solamente sea por esto, es más que necesario que te muestres tal y como eres. Imagínate que te muestras como la persona que crees que tienes que ser y que en realidad no eso lo que están buscando, sino que a quién están buscando es a ti, pues no superarías la prueba. Y vaya, no pasar la entrevista de personalidad por haberte hecho pasar por lo que no eras cuando en realidad te querían a ti, pues es algo que te va a hacer sentir muy mal.