Perfil

¿Cuál es el perfil que se pide en las convocatorias?

En muy pocas de ellas hemos visto que se indique cuál es exactamente el perfil que se pide, lo que a nuestro modo de ver crea indefensión en la persona aspirante en el caso de recurso vía judicial.

En otras, no es que no se indique exactamente, es que ni tan siguiera se pone.

Vamos a ver varios ejemplos extraídos de convocatorias oficiales para que te puedas ir haciendo una idea de lo que estamos diciendo.

Policía del País Vasco:

RESOLUCIÓN de 20 de diciembre de 2019, de la Directora General de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, por la que se convoca procedimiento selectivo para ingreso por turno libre en la categoría de Agente de la Escala Básica de los Cuerpos de Policía del País Vasco (Ertzaintza y Policía Local).

Tercera prueba, compuesta de dos ejercicios, ambos de carácter obligatorio y eliminatorio:a) Ejercicio de test de personalidad dirigido a evaluar rasgos de personalidad general, así como indicadores de desajuste o inadaptación. b) Ejercicio de test de personalidad dirigido a la medición de las conductas relacionadas con la actividad laboral.

Quinta prueba, de carácter obligatorio y eliminatorio, entrevista personal, dirigida a determinar la idoneidad conductual y competencial de las personas aspirantes para el desempeño de las funciones y tareas del perfil profesional del puesto convocado.

Como se puede observar, no se indica en la convocatoria el perfil que se pide. No obstante, en posteriores artículos abordaremos este punto y lo clarificaremos.

Guardia Civil

Resolución 160/38245/2020, de 24 de agosto, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.

6.1.2 Prueba psicotécnica:

b) Perfil de personalidad: Se evaluará mediante tests que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales.

6.1.4 Entrevista personal

Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del desempeño profesional … para valorar las competencias y cualidades siguientes:

  • Adecuación a normas y valores institucionales.
  • Responsabilidad/ madurez.
  • Motivación.
  • Autocontrol.
  • Habilidades sociales y de comunicación.
  • Adaptación.

Policía Nacional

Resolución de 27 de agosto de 2020, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos/as de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional.

6.1.3 Tercera Prueba.

b) Entrevista personal. De carácter profesional y personal, con la finalidad de comprobar la idoneidad del/de la aspirante tomando como referencia factores que tienen incidencia directa en la función policial a desarrollar.

A efectos de valoración de la entrevista, el tribunal tomará en consideración, factores tales como la socialización, comunicación, orientación hacia las metas, características de la personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales.

Hay muchos más ejemplos, pero hemos considerado que con estos es suficiente para que te hagas una idea de cuál es el perfil que se pide.

Publicado en Entrevista de Personalidad | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Perfil

Sinceridad.

Lo que digas en la entrevista tiene que ser cierto, ¿hay que decir la verdad?, sí, pero no siempre.

Por ejemplo, si te preguntan sobre si alguna vez has consumido algún tipo de estupefaciente ilegal, pues aunque no tiene porque pasar nada si contestas que sí, siempre y cuando haya sido alguna acción esporádica y varios años antes de presentarte a la entrevista y dentro de un contexto de adolescencia pre-juventud, te vas a sentir muy mal dando una respuesta afirmativa puesto que vas a pensar que no aprobarás y te condicionará para el resto de la prueba.

Así que lo más seguro es que mentirás y contestarás que no, que no has probado ninguna sustancia ilegal.

Voy a aclarar que no estoy poniendo lo que yo pienso, porque creo que siempre hay que decir la verdad y que si alguien ha cometido algún tipo de infracción administrativa o penal y ya ha cumplido con la sanción impuesta, entiendo que ya ha pagado su deuda con la sociedad y que tiene derecho a empezar de cero.

Pero la realidad es que no se valora positivamente el haber cometido infracción, salvo las relacionadas con tráfico, que siempre y cuando no sen excesivas en cuanto a cantidad, no se tienen en cuenta. Es más, lo más habitual es haber sido sancionado en alguna ocasión.

Lo más normal en este tipo de preguntas, al igual que en aquellas en las que te pregunten sobre si has sido denunciado alguna vez por infracciones a la Ley de Seguridad Ciudadana o sobre si has cometido algún delito, es contestar que no.

Pero claro, aquí te surge la duda de si saben que no estás diciendo la verdad o si no lo saben, pues bien, para que puedas ir tranquilo a la entrevista una de las cosas que tienes que hacer, desde el momento en el que decides presentarte a una oposición a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es solicitar la cancelación de antecedentes policiales. Esto te sonará puesto que seguro que lo has estudiado en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Ahora bien, no hay que decir toda la verdad, eso de que una verdad a medias es una mentira, no es cierto, una verdad a medias es una verdad.

Y no hay que decir toda la verdad porque hay cosas que no te van beneficiar y esas será mejor omitirlas.

No obstante hay que puntualizar que si el entrevistador tiene la habilidad para llevarte hacia esa parte de tu vida que no quieres contar y te pregunta directamente sobre ello, entonces es mejor decirlo y que lo que digas sea cierto, de lo contrario es más que probable que sepan que estás mintiendo.

Publicado en Entrevista de Personalidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Sinceridad.

Sé tú

La entrevista de personalidad es una prueba más del proceso de selección y por lo tanto, hay que prepararla, al igual que se preparan otras pruebas del proceso selectivo.

Hay que hacerlo siguiendo las indicaciones de un profesional, alguien que sepa de qué va a versar dicha entrevista y que tenga los conocimientos necesarios para prepararnos para esa situación.

No se trata de que te digan lo que tienes que decir, es muy importante que seas tú mismo, un buen preparador te ayudará a saber transmitir de la forma correcta lo que quieres decir, conservando tu esencia y reflejando tu propia personalidad.

Un error muy habitual es hacer caso a personas, que con muy buena voluntad pero escasos conocimientos generales, han pasado por esa situación.

Es muy normal que los aspirantes conozcan a policías (locales, autonómicos o nacionales) o a guardias civiles y les pregunten sobre la entrevista.

Éstos les dirán su propia experiencia y el aspirante intentará hacer lo mismo, puesto que piensan que de esa forma conseguirán el mismo resultado, es decir, pasar la entrevista. Pero cada persona es totalmente diferente y lo que le ha valido a ese amigo, es posible que no le valga al interesado. Hay que tener en cuenta que lo normal es haber realizado antes un test de personalidad y un currículum y la entrevista se basará en ambas aportaciones.

Una de las cosas muy importantes de cara a la entrevista es que en la fuerzas y cuerpos de seguridad quieren personas normales, no están buscando súper héroes.

Hay mostrarse tal y como se es. ¿Sabes cuál es el perfil de personalidad que están pidiendo?, es posible que no lo sepas, puesto que en muchas de las bases de las diferentes convocatorias no lo pone. Y de saberlo, ¿serías capaz de dar un perfil sin tenerlo?, no, seguro que no. 

Pues aunque solamente sea por esto, es más que necesario que te muestres tal y como eres. Imagínate que te muestras como la persona que crees que tienes que ser y que en realidad no eso lo que están buscando, sino que a quién están buscando es a ti, pues no superarías la prueba. Y vaya, no pasar la entrevista de personalidad por haberte hecho pasar por lo que no eras cuando en realidad te querían a ti, pues es algo que te va a hacer sentir muy mal.

Publicado en Entrevista de Personalidad | Etiquetado , , , , , | Comentarios desactivados en Sé tú

Mediación policial

Mediación PolicialEl papel del policía como mediador no es fácil, ya que la mediación tiene su base fundamental en una relación de poder en un plano igualitario y en una relación de confianza mutua, y si a eso sumamos que no es fácil mediar porque es una técnica que requiere habilidades especiales en quienes la practican, se puede pensar que la policía, por su propia condición de autoridad hace que no esté en un plano de igualdad con el resto de los integrantes del proceso.
Es aquí donde nos encontramos con un problema de percepción que es necesario abordar desde todos los ángulos.
En mi opinión, y por mi propia experiencia, una de las mayores dificultades que nos podemos encontrar, tanto la policía como la ciudadanía, parte del rol que la policía desempeña, que no es otro que el de dar la solución al problema que se esté planteando, siendo lo normal que a una de las partes se le dé la razón, lo que implica que a la otra se la quite. Normal y tradicionalmente, esto es lo que se espera de las fuerzas de seguridad públicas, y así es como suele actuar el policía. Esto conlleva que una de las partes quede satisfecha (en todo o en parte) y la otra no.
En cambio en la mediación, el policía juega otro papel, papel que no es impositivo sino que es más bien “directivo”.
Desde mi punto de vista, el rol de autoridad que tiene, aunque no se ejerza como tal, es un factor que nos otorga a los policías cierta ventaja sobre otro tipo de mediadores, como es que el clima de confianza y neutralidad no hay que crearlo, ya viene dado, las personas confían en la policía para resolver sus problemas; y eso hace que se puedan pasar a fases posteriores de la mediación con más rapidez y seguridad.
Para paliar el problema del cambio de rol, se tiene que producir en el policía mediador un cambio de mentalidad, un cambio en la forma de actuar, tiene que aprender a saber qué es lo que se espera que haga en una mediación, tiene que saber esperar, saber escuchar, tener paciencia, saber dirigir el proceso, saber qué propuesta es factible (puede que haya una propuesta manifiestamente ilegal que no se pueda cumplir), saber detectar si hay situaciones de superioridad, etc.
Este cambio de mentalidad debe ir precedido por una formación adecuada, formación que tiene que ir encaminada a saber hacer un buen análisis del conflicto; a fomentar la capacidad del policía de ser parte de la comunidad; a utilizar los recursos necesarios en la gestión de los conflictos y más específicamente en la técnica de mediación policial.
La formación en habilidades sociales; en comunicación; en comprensión de los problemas; en regulación emocional, etc. también formará parte de lo que el mediador necesita para realizar su trabajo de la forma más eficiente.

Publicado en Mediación | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Mediación policial

La calma NO se pide, se transmite.

La calma se transmite

Vaya por delante que lo primero que quiero hacer es mostrar mi apoyo y solidaridad a todas las víctimas y allegados del accidente aéreo sucedido en Colombia el 29 de noviembre del 2016, tras la caída del avión que llevaba al equipo de fútbol Chapecoense de Brasil a Colombia.

También me gustaría remarcar mi admiración por el gran trabajo que están realizando los equipos de intervención en emergencias y catástrofes en unas situaciones en las que no es nada fácil intervenir.

Dicho esto, al ver las imágenes del rescate de un miembro de la tripulación, podemos observar varias cuestiones con respecto a la actuación de este miembro, que aún siendo buena, sería susceptible de mejora desde el punto de vista de la Psicología de Emergencias.

En situaciones de emergencia no sirve de nada pedir la calma, decir: “Cálmate” o “Tranquilo” no llevan a que las víctimas se calmen, es más se pueden llegar a sentir ofendidos, desconfiados o frustrados.

Ofendidos puesto pueden pensar en “Cálmate tú”, “¿Quién te piensas qué eres para decirme que me calle?,  o “¿De verdad piensas que con lo que he vivido me puedo calmar?

Desconfiados porque pueden pensar que alguien que les pide calma sin saber lo que están sintiendo, no puede llegar a entender por lo que está pasando y, por lo tanto, no va a poder ayudarles.

Frustrados, ya que si “Alguien que sabe me dice que tengo que estar calmado y no puedo, ¿qué va a ser de mi?, no podré superar esto jamás”.

¿Qué podemos decir?

En la mayoría de las ocasiones pensamos que se espera que digamos algo y, en cambio, lo mejor es no decir nada, simplemente acompañar, estar, que la persona sienta que tiene alguien a su lado.

En el caso que nos ocupa, vemos al rescatado llamar a otras personas, probablemente compañeros de la tripulación. Decirle la verdad, lo que ha pasado realmente, sería una respuesta difícilmente aguantable. Pero decirlo lo que no es tampoco es bueno, puesto que no se puede mentir en este tipo de situaciones, dado que lo importante es generar un clima de confianza como paso previo a la calma y a la seguridad.

En este caso, lo mejor es decir que ya hay compañeros del equipo de rescate que se están encargando de atender a todas las víctimas y que, en el momento en el que se tengan noticias fiables, se le dirá.

Hay que tener en cuenta que en los primeros momentos de una catástrofe, las noticias son muy confusas y podemos afirmar algo que no es cierto.

Se debe intentar reconducir a la víctima hacia el dialogo que a nosotros nos interese, transmitiendo seguridad y calma, pero nunca pidiéndola.

Hace muy bien el rescatador cuando le pregunta sobre su estado físico, es una manera de que se centre en sí mismo, en sus sensaciones físicas y que no esté tan centrado en lo que les pasa a los demás.

Otra cuestión que podemos observar y que también podría ser mejorable, es que el rescatador está hablando por la emisora o por teléfono con otra persona y descuida la atención que le presta al rescatado.

En ese momento, la víctima requiere de toda nuestra atención, se convierte en el único objetivo, no podemos perder ningún detalle de su comportamiento y de su lenguaje no verbal.

Hay muchas más cosas que pueden hacer los rescatadores, pero sería extenderme demasiado y en está ocasión solo quería poner el énfasis en que debemos recordar:

NO PEDIR CALMA, y SÍ TRANSMITIR CALMA.

José Luis Ahedo

Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.

Publicado en Psicología de Emergencias. | Comentarios desactivados en La calma NO se pide, se transmite.

Tengo miedo ¿qué hago?

TengomiedoSentir miedo ante ciertas situaciones es normal. Es un mecanismo que le ha servido al ser humano para sobrevivir y evolucionar hasta como es ahora.

Si se presenta una situación de peligro y tememos que nos pueda pasar algo, se activan los mecanismos cerebrales necesarios como para provocar una emoción hará que evitemos acercarnos hacia el elemento elicitador del peligro.

Pero, ¿qué pasa cuando no lo vemos?

Cuando el peligro está latente, cuando pensamos que puede sucedernos algo en cualquier momento; en que ningún lugar es seguro; que no sabemos cómo y dónde acontecerá, etc. tal y como sucede después de un atentado terrorista de la magnitud del 13N en París, el 11M en Madrid o el 11S en USA, no nos sentimos seguros en ningún sitio, pensamos que no podemos hacer absolutamente nada y la sensación de impotencia e inseguridad se hace mucho más fuerte alimentando todavía más el miedo.

Pero sí que podemos hacer algo, podemos recuperar nuestras rutinas diarias, salir a la calle a pasear, a trabajar, a estudiar, a lo que sea que hagamos normalmente.

Y nada de eludir el viajar en metro o ir a acontecimientos deportivos o discotecas, a no ser que las autoridades lo aconsejen expresamente.

Debemos evitar difundir o hacer caso a las informaciones que aparezcan en las redes sociales que no vengan de fuentes oficiales, esto no hace más que incrementar el pánico en la población en general.

A medida que vayamos viviendo con normalidad, nos iremos dando cuenta de que no ha pasado nada, y así una y otra vez, porque lo normal es que no pase nada y poco a poco iremos recuperando la tranquilidad y se irá de nuestra mente ese miedo a lo indefinido.

Pero si evitas hacer todo lo que haces normalmente y piensas que sobrevives gracias a que lo estás evitando, tardaras mucho tiempo en vencer al miedo.

No obstante, las reacciones ante el mismo hecho son muy variadas, si piensas que tú solo no puedes con ello, busca ayuda, cualquier profesional de la psicología te podrá dar la orientación necesaria acorde a tus características y circunstancias personales.

José Luis Ahedo

Orientador

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Tengo miedo ¿qué hago?

¿Nos duelen más unas víctimas que otras?

IMG-20151116-WA0005

Objetivamente podemos decir que no hay diferencias entre el sufrimiento que supone la muerte, independientemente del lugar en el que se produzca. Da lo mismo que estemos hablando de Siria, con muertes de personal civil como “daños colaterales” (deleznable eufemismo), que de París, con muertes provocadas por una causa incomprensible. En todos los casos son muertes provocadas por otros seres humanos y eso a las víctimas les produce un dolor aún mayor que si se tratara de un accidente natural, como pueda ser un terremoto, un maremoto, un volcán, etc.

Entonces, ¿por qué hemos reaccionado de esta manera a los atentado de París y no ante lo que sucede en Beirut?

Por una cuestión de vulnerabilidad y de conciencia de lo efímero de nuestra existencia.Cuando nos enteramos de que alguien ha muerto, nuestra mente comienza a fabricar argumentos en favor de que a nosotros no nos va a pasar. Por ejemplo, si las muertes se producen en Siria, diríamos: “no vivo en Siria”, “no voy a ir allí jamás”, “a mi esto no me va a tocar”. Una vez que ya tenemos la justificación y como son cuestiones dolorosas y molestas, las apartamos de nuestra mente enseguida. Y si a esto le sumamos que en los informativos estas noticias ocupan 30 segundos, el resultado es que no se producen estos actos multitudinarios de solidaridad, quedándonos en nuestra ilusoria zona de confort.

Ahora bien, cuando nos toca de cerca, como ha pasado en París, ahí sí que vemos que nos podría haber pasado a nosotros, que incluso conocemos a alguien que vive en París. En ese momento cuando vemos la muerte de cerca, y nos asustamos, tomamos conciencia de que somos vulnerables y de que podemos morir en cualquier momento. Además las noticias son continuas, con lo que es muy difícil que nos lo quitemos de la cabeza. De ahí viene la necesidad de hacer algo, de reaccionar, y lo hacemos de la mejor forma que podemos, prestando nuestro apoyo y solidaridad.

En definitiva, el sufrimiento es el mismo, lo que cambia es nuestra propia percepción.

José Luis Ahedo

Orientador

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en ¿Nos duelen más unas víctimas que otras?

París 13N

248435-604-604Ayer nos acostábamos con las primeras noticias de un atentado en París, al principio eran confusas, pero todo apuntaba a una serie de atentados terroristas simultáneos que habían dejado un reguero de muerte y destrucción.

Toda la ciudad se puso en alerta, se decretó el estado de alarma y tuvo que ser necesaria la intervención del ejército.

La población francesa y también la europea sintió pena, rabia y también miedo, que es el fin que persigue el terrorismo, generar el miedo en la población para, a través de este miedo conseguir otros fines.

En estos casos debemos, más que nunca, usar la cabeza y no dejarnos llevar por el pánico, cuanto antes demostremos a los terroristas que seguiremos haciendo lo que hacemos todos los días, antes se darán cuenta de que no van a conseguir nada.

Y no quiero decir con esto que las autoridades, o incluso a nivel particular no se tomen precauciones, pero siempre encaminadas a proporcionarnos bienestar, huyendo de venganzas viscerales dirigidas a quien es diferente. Dejemos a las instituciones que apliquen la ley y la justicia y nosotros demostremos que no tenemos miedo, que seguiremos yendo a conciertos, a pasear, a viajar, etc.

Pero no quisiera dejar de dirigirme también a las personas que han sufrido la tragedia de una forma más directa.

Toda muerte es dolorosa, deja un vacío imposible de llenar, mucho más si se produce de manera inesperada y repentina. Se pasa de estar con alguien a quien quieres, haciendo cualquier actividad normal del día a no tenerle, unos minutos antes estaba y ahora ya no.

Y cuesta, cuesta mucho asimilarlo, creérselo.

Pero todavía se hace más dolorosa, por incomprensible, el hecho de que la muerte la haya producido otro ser humano buscando no se sabe muy bien qué.

Lo que ha sucedido en París, todavía sobrepasa lo que se ha relatado en las líneas anteriores, puesto que se ha producido un asesinato en masa, creando numerosas víctimas entre personas normales, como tú y como yo.

El caos emocional que viven los familiares es inmenso, al principio no sabes nada, solo que tu hijo o tu hija están por la zona en la que se ha producido la masacre, después empiezas a intuir que algo le ha pasado, no contesta al teléfono, pero es tanta la confusión, que nadie te puede dar explicaciones. Cada vez el nerviosismo es mayor, si bien albergas la esperanza de que haya sobrevivido, de camino hacia el lugar de la barbarie pones la radio, sigues llamando por teléfono y nada. La desesperación aumenta, incluso cuando llegas no te dejan pasar porque la zona está acordonada, también el nerviosismo y la rabia se nota entre los policías, bomberos y sanitarios.

Todos buscamos un por qué, pero no lo encontramos, no existe, solo existe el que, la incertidumbre, el caos, la impotencia, la rabia, y al final, la muerte.

Te han indicado a donde ir, y allí estaba su nombre, en una lista, una lista que te ha facilitado alguien que ni tan siquiera te ha podido mirar a lo ojos, porque sabe que no hay consuelo.

No te lo crees y quieres verlo con tus propios ojos, pero eso tarda en llegar, finalmente, horas después te dejan verla y ahí se acaban todas tus esperanzas, solo te queda el vacío y el dolor.

Tardarás mucho tiempo en recuperar tu vida, y el vacío nunca se llenará.

Si algo pudiéramos decirte es que sientas, que no guardes tu pena, que intentes hacer una vida lo más normal posible en cuanto te veas con fuerzas, que te apoyes en tus amigos y seres queridos y que no descartes la ayuda profesional.

No te engañes, no podremos hacer nada por eliminar tu dolor, pero quizá podremos hacer algo para que puedas llevar una vida lo más normal posible a pesar de todo.

Nuestro cariño y solidaridad con todas las víctimas.

José Luis Ahedo

Orientador

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en París 13N

Las trampas del cerebro

EstudiarSí, el cerebro nos pone trampas que a veces nos impiden llegar a conseguir los objetivos que nos hemos propuesto.

El cerebro está diseñado para ayudar al ser humano a sobrevivir y para proporcionarle placer.

Cuando detecta que el ser humano se encuentra en peligro o en una situación que suponga sufrimiento, malestar, incomodidad, etc, hace todo lo posible para sacar a la persona de esa situación.

El problema se presenta en el momento en el que estamos haciendo una actividad, que hemos elegido hacer, o que no tenemos más remedio que realizar, y esta actividad no nos gusta, entonces el cerebro interpreta que hay que salir de esa situación lo antes posible.

Por ejemplo, has elegido estudiar una carrera universitaria, por el motivo que sea, bien sea por aprender, por ascender, por encontrar un buen trabajo, etc. Y esa elección conlleva un “sufrimiento”, como puede ser estudiar (otro día hablaré de los exámenes y del deporte).

Si cada vez que nos ponemos a estudiar, lo hacemos con desgana; pensando que es un rollo; que vaya asignatura más mala; que el libro está mal escrito y es una mierda; que los apuntes que he cogido no valen para nada; o cualquier otra cosa que vaya en la misma línea, nuestro cerebro interpreta que nos encontramos ante una situación, cuando menos displacentera, y hará todo lo posible para sacarnos de ahí. Lo ha estado haciendo durante milenios y hasta ahora le ha ido bien.

Y para sacarnos de esa situación, utilizará todo lo que esté en su mano y nos pondrá trampas como: dolor de cabeza, contracturas, dispersión mental, buscar un entretenimiento, bajar nuestra autoestima, gastritis, taquicardias, nervios o ansiedad.

Ahora bien, ¿cómo evitamos esto?

Se evita empleando un tiempo, previo al comienzo de cada jornada de estudio, a mentalizarse de que lo que vamos a hacer nos gusta, nos proporciona mucho placer, o que nos gusta aprender. Intentando siempre que los mensajes que nos autoenviamos vayan en clave positiva, es decir, evitar frases que lleven un NO.

Las rutinas antes de empezar a estudiar (poner los libros en la mesa de estudio, acomodar la luz, colocar los bolígrafos, coger agua) también ayudan, ya que estarán indicando a nuestro cerebro que es lo que vamos a hacer y de esta manera se irá preparando y no le pillará por sorpresa. Es algo similar al calentamiento en el deporte.

En definitiva, si le indicas a tu cerebro que no va a sufrir, no te pondrá trampas.

Ten en cuenta que cada persona es diferente y con motivaciones diferentes, acudir a una consulta de psicología te puede ayudar a identificarlas y a abordar el estudio de una forma eficiente.

José Luis Ahedo

Orientador

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Las trampas del cerebro